La innovación tecnológica ha estado en el tapete de las economías mundiales. Desde la década del 2000 hasta la actualidad el mundo ha entrado en profundos avances tecnológicos. Entonces llegó el coronavirus para forzar a la humanidad a usar la tecnología como parte intrínseca de su cotidianidad.
La era digital, innovación tecnológica
Entramos en una nueva era con la llegada del 2020, estamos ahora ante un mundo nuevo. Donde muchas profesiones han tenido que reorganizarse y muchas empresas han debido reinventarse. Y donde la innovación tecnológica está a la orden del día. Con la llegada del COVID-19 todo cambio.
En efecto, cambió la forma de laborar, de aprender, de enseñar, de socializar, y todo esto apunta al uso de la tecnología. El coronavirus nos llevó a valernos de tecnología a tal nivel que hoy nos hemos hecho expertos en el uso de un sinfín de aplicaciones.
El e-learning como innovación tecnológica
Esta es una metodología de capacitación y formación a distancia que ha cobrado gran auge. Es utilizada tanto por empresas como por organizaciones educativas. Actualmente hablar de e-learning es entender que se aprende a través de computadoras, teléfonos y tablets. A través de páginas especializadas y también personalizadas.
El coronavirus empujó a la educación a reinventarse. Los niños y adultos se conectan vía Zoom, Skype, WhatsApp Moodle, Google Classroom para estudiar hoy día. Y es que es la única manera actual de mantener y avanzar en su formación educativa.
Home office y teletrabajo
Es conocido mundialmente como trabajo a distancia. El Home office y el teletrabajo son formas de trabajo que se ubican fuera de la oficina tradicional. Empujadas por la pandemia, muchas organizaciones recurrieron a su uso. El diseño y uso de plataformas digitales para trabajar desde casa se disparó.
Así pues, diversas aplicaciones como Zoom, Skype, WhatsApp, Telegram, y muchas otras, han servido de herramientas de comunicación empresarial para estar conectados con el empleado y poder seguir laborando a distancia.
Esto modificó los lugares de trabajo, se pasó de la oficina a trabajar a distancia en casa. Esto es lo que se conoce como Home office. El coronavirus agudizó el uso de la innovación tecnológica y produjo un reordenamiento y agudización del proceso productivo.
La inteligencia artificial hoy
Hablar de inteligencia artificial es conocer del big data, bases de datos, machine learning y aprendizaje automatizado. En pocas palabras, es conocer el uso y funcionamiento de la robótica. El coronavirus ha dado impulso al uso mundial de los robots. Solo debemos mirar a nuestro alrededor y veremos abundante evidencia de ello.
Por ejemplo, China y sus robos públicos. China ha utilizado robots para medir la temperatura de sus ciudadanos y conocer si tienen COVID-19 en tiempo real. Esto solo es posible con innovación tecnológica. Igualmente, otras naciones han recurrido al uso de robot para limpiar la ciudad. Esto totalmente automatizado y con funcionamiento autónomo.
¿Vendrá algo mejor con la innovación tecnológica?
El coronavirus vino para quedarse un buen tiempo y darle un giro a la economía mundial. Pero uno de sus beneficios, aunque suene extraño, es que los seres humanos se vieron empujados a migrar a lo digital. Y comenzaron a profundizar el desarrollo de las competencias digitales. Ciertamente estamos presenciando el nacimiento de una nueva era.
La innovación tecnológica seguirá, de ello no hay duda. Y hoy, estamos ante una sociedad que sigue innovando. Se sigue reinventando e ingeniando para avanzar. Esta migración a lo tecnológico producto del distanciamiento social y el aislamiento. Solo debe llamarnos a repesar las tecnologías y otras áreas más para avanzar.
Hoy, estamos ante robots que prácticamente pueden ser autónomos. Robots que pueden limpiar calles, medir temperatura, por solo mencionar algunas de sus funciones. Y también computadoras que pueden hacer el trabajo por el humano. Por supuesto, aún se requerirá mayor conocimiento tecnológico para un abordaje óptimo.
Estos avances apuntan hacia la venida de algo mejor, sí, pero para ello se necesita la disposición correcta. La ciencia y la tecnología no van a parar, siempre vendrá algo mejor. Y allí estaremos nosotros para vivirla y con la mejor disposición para aprovecharla.